Como bien sabréis, Urdaibai es una Reserva Natural de la Biosfera ubicada en la desembocadura del río Oka, que pasa por la histórica localidad de Gernika y desemboca en la archifamosa (por su ola surfera de izquierda) de Mundaka.
A cada orilla del río Oka podemos encontrar multitud de colinas por donde realizar estupendas rutas de senderismo hasta sus cumbres y en la mayoría podremos encontrar unas vistas del estuario que nos quitarán el hipo… Pero en esta primera incursión destacaremos 3 de las más espectaculares; Ogoño Buru, Atxapunte y San Pedro Atxarre. A cada cual, más impresionante.
Ogoño Buru

Ogoño es el gran peñón que domina la entrada al estuario de Urdaibai desde el norte y que protege la playa de Laga, así como la pequeña localidad costera de Elantxobe. Su altura máxima es de 305 metros en su punto más alto aunque no todo el mundo sube hasta ahí pues las vistas quedan ensombrecidas por las del mirador de la Talaia a unos 275 metros sobre el nivel del mar. Desde la cima la vegetación es más espesa y podemos observar casi únicamente en dirección este, hacia la zona de Lekeitio, con vistas por encima de Elantxobe. Además para subir hasta el buzón de la cima hay que medio escalar por las rocas con un poco de dificultad si no estas acostumbrado a utilizar las manos para ayudarte en la escalada.

En cambio, subir a la Talaia, a 275 metros, es más sencillo y las vistas son muchísimo más agradecidas pues nos encontraremos al borde de un precipicio justo encima de la playa de Laga y con unas estupendas vistas a Mundaka, Bermeo y el cabo de Matxitxako; incluso una curiosa vista de la Isla de Izaro que no solemos estar acostumbrados. De fondo, una panorámica de Urdaibai que nos hará sentir privilegiados.
La subida es relativamente facil y cortita, de apenas 2 kilometros hasta la Talaia y poco más hasta la cima. Eso contando que empezamos a caminar desde el parking del cementerio de Elantxobe. Una rutilla de ida y vuelta por donde al principio bordearemos la costa, hasta adentrarnos en un pequeño bosque de encinas y posteriormente nos encararemos a las rocas que nos harán de escalones hasta llegar a los miradores.
Para los más andarines hay otras rutas más largas que dan la vuelta por el peñon y nos llevan hasta el mismo pueblo de Elantxobe o nos hacen continuar hasta nuestro siguiente gran mirador, San Pedro Atxarre.
San Pedro Atxarre

En épocas de verano y cuando cae la tarde, hay un peñón que arde a orillas de Urdaibai, su nombre; Atxarre (Atxa – Erre en Euskera ó Piedra que Arde en castellano).
Sobre la playa de Laida y gobernando las marismas de Urdaibai, se encuentra la Ermita de San Pedro Atxarre a 311 metros sobre el nivel del mar. San Pedro, patrón de los pescadores es quien da nombre a esta ermita a donde antiguamente se venía a bendecir la sal para esparcirla luego por los barcos de pesca y así tener bonanza a la hora de salir a faenar. Se cuenta que en época de brujas, aquí se celebraban pequeños Akelarres dada su localización, alejada de grandes urbes y estupendamente localizada de cara al mar. A su frente se encuentra la cima bocinera de de Sollube de donde se hacía la llamada a las cortes de Gernika por lo que intuimos que San Pedro Atxarre fue un complemento a este llamamiento general.

Subir hasta la cima no será un gran esfuerzo si lo haces desde la aldea de Akorda donde puedes aparcar el coche y subir andando hasta la cima, pasando por su cementerio, un espeso bosque de eukaliptus y una repecho final de 700 metros de largo donde el esfuerzo merecerá la pena pues al llegar arriba todas ls penas y los sudores del camino se te olvidarán y quedarás boquiabierto con la mejor vista de la Reserva Natural de Urdaibai.
Hacia el sur la vista se nos pierde hasta el Monte Oiz y el Balcón de Bizkaia, pasando por las marismas que inundan Murueta y Kortezubi; hacia el norte la Isla de Izaro da la bienvenida a Urdaibai y de frente Mundaka, con sus tremendas olas… Bermeo y Matxitxako al fondo y la playa de Laida a nuestros pies donde destaca el Camping junto al embarcadero. Sin duda, todo un regalo para nuestros ojos y un soplo de viento fresco para nuestros pulmones.
Nos encontramos en la orilla este de la ría, pero no todos los miradores se encuentran a este lado, justo en frente y dominando la localidad de Busturia, entre los barrios de San Bartolomé y Axpe, se encuentra el peñón de Atxapunte.
Atxapunte

Con tan solo 197 metros de altitud, este pedazo de piedra casi hueca, nos ofrece una espectacular visión de Urdaibai accesible solo para unos pocos, pues subir hasta aquí requiere un poco más de esfuerzo que al resto de los miradores. Pero creedme… ¡Merece la pena!
Apenas tardamos 20 minutos en subir desde el barrio de San Bartolome en Busturia, desde una pequeña cantera que ahora es lugar de descanso de varios panales de abejas. Ya casi desde el principio necesitaremos de las manos para empezar a subir pues el camino es muy inclinado y sin apenas puntos llanos para tomarnos un descanso. atravesamos el manto de árboles que cubren Atxapunte por un camino casi escondido hasta llegar a la roca final de la cima donde nos espera la Ikurriña que gobierna todo el valle.
El premio… unas vistas maravillosas de Urdaibai pero sobre todo, con más cercanía, del pueblo de Busturia que lo veremos perfectamente desde las alturas. Distinguimos claramente 4 de los 5 barrios de Busturia (Bost-hiri en euskera o Cinco-ciudades en castellano); Axpe, Altamira, San Kristobal y San Bartolomé. El barrio de Paresi queda mas al oeste escondido entre los bosques de la falda de Sollube.

En Axpe podemos ver, majestuosa, la Iglesia principal de la localidad, así como parte de uno de los paseos entre las marismas, sus campos de fútbol y la carretera que la atraviesa y conecta Bermeo con Gernika. En San Kristobal se encuentra una de las rutas entre las marismas más cercanas a la ría y con más terreno que explorar. En Altamira se encuentran los Baserris (Caseríos) mas antiguos y bonitos de la zona bañados por el río Mape que desciende de Sollube. Y en San Bartolomé se encuentran las famosas Bodegas y Viñedos del Txakoli Amunategi, rodeados de espesos bosques de robles y castaños bañados por el río Amunategi.
Al sur, Murueta y su astillero, así como la Tejera más importante de norte a principio del siglo XX. Más al fondo, Kortezubi, el Castillo de Arteaga y el Monte Oiz protegiendo la entrada Sur de Urdaibai.
En Atxapunte tenemos la ventaja de poder tener una vista casi de 360ª sobre Urdaibai, pues en la cara norte del peñón tenemos el privilegio de ver la desembocadura del río Oka en su totalidad. Solo queda abrir bien los ojos… ¡y disfrutar!
Otros Puntos de Vista
Esta claro que Urdaibai ofrece mucho más que estos tres magníficos miradores, así que en la segunda parte conoceremos unos cuantos más, como San Miguel de Ereñozar. ¡Síguenos para conocerlos!





