72 horas en Roma, La Ciudad Eterna

El 21 de Abril del año 753 A.C., fue el día aproximado en que dos hermanos, Rómulo y Remo, fundaban la ciudad de Roma. Lo que ellos no sabían es que sería el centro del Mundo conocido durante casi un milenio…

Roma es con toda probabilidad la ciudad con más bellezas históricas y artísticas por metro cuadrado del mundo. Visitarla en poco tiempo es todo un reto, pero todo es posible si racionamos la información que más nos interesa. En el siguiente artículo os invito a descubrir Roma en 72 horas…

Prácticamente desde todos los puntos de Europa puedes encontrar un vuelo directo a Roma que llegan a horas más o menos asequibles para aprovechar el resto del día tras el vuelo. En toda la ciudad hay infinidad de hoteles, apartamentos, etc… para poder alojarse y por estadística casi todo el mundo tiende a alojarse en la zona histórica que está repleta de turistas todo el tiempo. Si queréis salir un poco de este barullo, os recomiendo buscar un lugar donde dormir en el bohemio barrio del Trastevere al oeste de la ciudad, al otro lado del río Tiber.

edf
Piazza del Trastevere

Es tranquilo de día y animado de noche, ya que con los años ha pasado de ser un barrio marginal al lugar de reunión de la juventud romana; lleno de restaurantes, bares de copas y tiendecitas de artesanía local. Aquí podréis encontrar restaurantes de todo tipo a precios muy asequibles.

Uno de los que os propongo es «La Casseta del Trastevere» que cuenta con una carta muy extensa y a precios muy buenos. Pero sobre todo, se come estupendamente y la atención es genial.

Por supuesto hay muchos más lugares donde comer bien, barato y con un buen servicio pero no os voy a volver locos con nombres de restaurantes, pues siempre digo que es mejor descubrir cada uno los suyos y si luego los queréis compartir con nosotros… Adelante!!

edf
edf

Solo una cosa más… no dejéis de buscar esa pizza Marguerita perfecta por cada pizzería de la ciudad… Son EXCELENTES!!!!

Bueno, puesto que damos por echo que hemos llegado a Roma al medio día, ya nos hemos deshecho de las maletas e hincado el diente a nuestra primera pizza, es hora de hacer un poco de ejercicio paseando entre ese laberinto de calles, museos, iglesias, monumentos y … turistas de la que se compone la ciudad.

Una buena primera toma de contacto de Roma es callejear por el centro histórico donde podremos encontrar lugares tan emblemáticos como «La Fontana de Trevi», «El Pantheon», «La Piazza Spagna», «La Piazza Venezia», etc… Seguramente por la tarde es cuando más gente encontraremos por esta zona ya que es donde más hoteles podremos encontrar, sin hablar de las infinitas tiendas de souveniers, puestos callejeros, artistas ambulantes, etc…

sdr
Vista de la Fontana de Trevi desde la terraza de un hotel

Roma está llena de terrazas tanto privadas como «públicas» donde poder admirar las calles y los monumentos desde otro punto de vista y si así lo deseáis os animamos a encontrar vuestro rinconcito en alguna de ellas.

dav

Eso si… tened cuidado con los precios de las bebidas en los mismos, quizás estáis a punto de pagar el café más caro de vuestras vidas…

Para una primera toma de contacto quizás ya esté bien, muchos vienen a Roma solo por un fin de semana y no salen del casco histórico. Pero no volváis al hotel sin antes deleitarse por el camino con un delicioso «Gelatto» de diferentes sabores en una de las heladerías que encontraremos en cada callejuela. Hay algunas con hasta 150 sabores diferentes… Te vuelves loco solo para elegir 2 o 3 que añadir a tu cucurucho. Un consejo: el chocolate es riquísimo, no solo el de Nutella, sino cualquiera que os pueda recomendar el heladero de turno. Dejaros aconsejar por ellos, son los verdaderos expertos en el tema!

edf
Gelatto romano (estándar ;))

Al día siguiente disponemos de un día enterito para conocer Roma, pero esta ciudad es muy grande por lo que tenemos que pensarlo bien según nuestros intereses. ¿O quizás no? ¿Que os parece un paseo en una Vespa a lo «Vacaciones en Roma»? Esto os ayudará a estar en poco tiempo en una u otra punta de la ciudad, ver más sitios y así poder disfrutar de esa energía exuberante que rebosa el tráfico de Roma. Puede que asuste pero por lo general, los romanos son muy buenos al volante, no como los Napolitanos…

edf
edf

Para alquilar una Vespa, hay un montón de sitios por la ciudad, yo os recomiendo uno que se encuentra en el propio Trastevere, no es caro, la atención es buena y las motos están bastante nuevas. Esta es su web: Rome for You

Además con la Vespa se pueden hacer algunas cositas que quizás no puedas hacer andando, como ir a lugares que con poco tiempo descartarías; uno de ellos es la «Villa Borgese», situada al norte de la ciudad y desde donde tienes unas vistas magnificas de la ciudad desde las alturas de la «Piazza Popolo». Además aquí podrás relajarte del jaleo del centro y pasear en bicicleta, ir a correr o alquilar un barquito a remos en su lago central.

 

Otra de las curiosidades que puedes hacer con la moto es acercarte a la Via Piccolomini al oeste de la ciudad y recorrer la calle en dirección a la cúpula del Vaticano. Te sorprenderá el efecto óptico que observarás creyendo que la cúpla cambia de tamaño según te alejas o acercas. Cuanto más lejos de ella, más grande parece y según te vas acercando, más pequeña se hace… Impresionante!

WhatsApp Image 2019-03-28 at 18.55.43

Aquí os dejo un enlace de Youtube donde podéis ver un ejemplo, pero la realidad siempre supera a la ficción, os lo aseguro.

Más curiosidades de Roma…

Aunque son muchos los trayectos que puedes hacer en Roma con la Vespa, como dar la vuelta al Coliseo, recorrer las orillas del Tiber, subir a todas las colinas sin cansarte, … una de las más divertidas y románticas es subir a la colina de los Caballeros de Malta y acercarte a una de sus mirillas para ver otro espectáculo precioso de la cúpula del Vaticano.

Roma siempre está inundada de visitantes de todo el mundo desde sus inicios como República hace ya más de 2500 años; asi que hay que buscar una manera de ver sus calles vacias…

Lo mejor es despegarte de las sábanas un poquito antes de lo habitual, aunque estemos de vacaciones, y pasear por las calles húmedas y silenciosas.

WhatsApp Image 2019-03-29 at 21.17.09

Quizás no encontremos los comercios abiertos, pero nos encontraremos estampas como la «Plaza del Pantheon» vacía… o la «Fontana de Trevi» sin chinos sacándose selfies.

Otra manera de descubrir Roma…

Ya has probado el motor sobre 2 ruedas, pero… ¿y si ahora el motor eres tu? ¿Te apetece alquilar una bicicleta y recorrer todas las calles empedradas de la ciudad?

Aquí tus únicos contrincantes serán esos peatones que se ponen en tu camino, pero podrás acceder a todas partes en pocas pedaladas, es otra forma rápida de conocer una ciudad prácticamente llana, a excepción de sus 7 colinas, pero subir a ellas es opcional… Eso lo podías haber echo con la Vespa.

Para alquilar una bicicleta también tienes un montón de puntos de alquiler pero te vuelvo a recomendar la misma tienda que la de las motos: Rome for You en el Trastevere. Aunque también tienen otra sucursal en el centro histórico.

Añadir también que esta compañía organiza Tours en bici y motorino para ir en grupo a conocer cada punto de la ciudad.

Con estas pautas podrás pasar un par de días en Roma para hacerte una idea de grandiosidad de su antiguo Imperio Mediterraneo. Podrás recorrer sus calles, ver sus monumentos por fuera y admirar sus tejados desde las alturas de sus colinas o terrazas, pero Roma es mucho más que todo esto.

A gusto de todos, podrás encontrar infinidad de museos, galerías de arte, etc… pero sobre todo Iglesias! ¿Cuantas iglesias hay en Roma?

Desde que el emperador Teodosio I reconoció el cristianismo como religión oficial por medio del Edicto de Tesalónica en el 380 D.C, el número de iglesias en Roma comenzó a crecer pues esta ciudad se convirtió rápidamente en el centro mundial del cristianismo al ser la residencia del Papa.

Durante la Edad Media, muchos edificios del imperio fueron demolidos para construir nuevas iglesias, como el caso del Coliseo, si el Coliseo, pues muchas partes de este edificio, durante siglos símbolo de la cultura romana, fueron destruidas para dar paso a nuevas catedrales e iglesias.

edf
edf

El Pantheon de Agripa, Santa María de Aracoeli, Santa María in Trastevere, San Ignazio de Loyola, … y sobre todo la sede del Vaticano, la Catedral de San Pedro donde miles de curas, obispos, cardenales, … velan por sus más fieles súbditos cristianos y cuidan de ellos guardando entre sus fronteras (porque el Vaticano se considera un estado independiente) todas las riquezas que puedan para que el pueblo que pasa hambre no las pueda tocar… (véase la ironía…)

Una de las Iglesias más bonitas por sus muchas curiosidades es la de «San Ignazio de Loyola» que se encuentra en el centro histórico muy cerca del Pantheon y de la Piazza Navona. Lo curioso de esta iglesia está en sus techos ya que los artistas que dieron vida a sus alturas crearon una serie de ilusiones ópticas que nos dejan boquiabiertos… Uno de los techos representa varios salmos de la biblia y según nos vamos moviendo por la sala principal parece que los ángeles se mueven con nosotros, tiene un efecto 3D impresionante. De echo han istalado un espejo para que no te disloques el cuello mirando al techo y puedas observarlo tranquilamente.

WhatsApp Image 2019-03-27 at 21.04.04

Otra curiosidad es que la iglesia es una de las pocas que NO dispone de cúpula por lo que, envidiosos de las otras, los artistas idearon una curiosa manera de tener cúpula; hacer que todo el mundo se imagine que hay una sobre sus cabezas a base de pintura y mucha imaginación. Parece que no en la foto, pero ese circulo negro es totalmente plano, pero al entrar por la puerta principal, parece que hay una enorme cúpula sobre el altar principal.

castillo-puente-sant-angelo

Otro de los puntos fuertes de la ciudad, es el castillo de San Angelo, fortaleza medieval donde se encarcelaba, juzgaba, torturaba y ejecutaba a muchos de los delincuentes de la ciudad. Desde vulgares ladrones a insurgentes de la religión eran colgados para deleite de la plebe.

También sirvió como refugio para muchos Papas que buscaban resguardo tras sus murus, para ello, accedian desde el mismo Vaticano a la fortaleza a través de una serie de muros y pasadizos que crearon exclusivamente para su uso. Sus vista desde la torre central son impresionantes y merece la pena pasar un tiempo visitando sus salas y escaleras interiores.

Si vais antes de las 11 de la mañana solo pagareis 5 € de entrada y si además vais a la hora de las visitas guiadas, por el mismo precio tendréis una guía a vuestra disposición. Es la única manera de visitar las celdas donde mantenían presos a los malhechores más peligrosos de Roma.

Durante vuestra visita, también tendreis tiempo de conocer otros lugares más conocidos como el «Circo Máximo», «La Boda de la Veritta» o la copia de la «Lupa Capitolina» pero si por el camino teneis sed no dudeis en darle un trago a la deliciosa agua de las fuentes de Roma. Quizas parezcan un poco incómodas al principio porque son muy bajitas, pero ojo! Que tienen truco!! Si os fijais, tienen 2 agujeros, uno por el que sale normalmente el agua y otro encima… Probad a tapar el agujero principal y vereis que pasa…

edf
Las fuentes de Roma

Se acercan las 72 horas en Roma y ya hemos descubierto gracias a la Vespa, la bicicleta y nuestros piés, una gran parte de la Ciudad Eterna… Pero esto no queda aquí; como habeis pasado por la «Fontana di Trevi» y habeis echado una moneda de espaldas a la misma… TEneis todas las de ganar para que volvais a la ciudad…

La primera que vez que visité Roma fue con 17 años en mi viaje de estudios y aunque solo era un niño, recuerdo una pequeña conversación con unas monjas que nos encontramos junto a la Boca de la Verittá… Nos contaron la historia de la moneda de la Fontana y de si metes la mano en la Boca de la Verittá y pides un deseo, se acaba cumpliendo… Pero nos contaron algo más que recuerdo muy bien:

«Chicos, esto no son mas que supersticiones y cada uno las cree o no, pero una cosa está clara; Roma siempre ha estado aquí desde sus orígenes, ha sido quemada, asediada, destruida, reconstruida y aquí sigue en pié y vayáis donde vayáis, siempre encontrareis un camino de vuelta a la ciudad, pues todos los caminos conducen a Roma…»

Y así es… Roma nunca decepciona y cada vez que vuelves, descubres algo nuevo… Yo he descubierto la manera de conocer la ciudad sobre 2 ruedas.

¿Qué será lo siguiente por descubrir?

Si queréis más info de Roma y sus curiosidades, no dudéis en escribirme y sobre todo compartid este artículo en vuestras redes sociales! Roma no puede caer en el olvido… aunque nunca lo ha hecho!

Landa

Anuncio publicitario

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s